CésarAlemán

Que huevos Sofía

Analisis de la pelicula "que huevos sofia"

Análisis de «¡Qué huevos Sofía!»

Comenzaré diciendo que el título no es lo más aceptable para mí, pero decidí dejarlo así para intentar conservar la esencia de lo que quiero compartir, relacionado con la película mexicana que lleva ese nombre, “¡Qué huevos Sofía!”

Más allá de narrarte la película, la cual puedes ver si no lo has hecho ya, el objetivo de este artículo es aprovechar este filme y lo que, según mi perspectiva, retrata.

Iniciemos por decir que la película lo muestra a manera de sátira, llevándolo a lo absurdo para que sea más que evidente lo que se quiere poner en perspectiva, y que si bien esas situaciones están ahí, muchas veces las hemos normalizado tanto que se nos escapan.

Estructuras Asimétricas de Poder

La película presenta un jefe que se siente todopoderoso, y esto le ha permitido cometer no solo abusos, sino también maltrato y humillación hacia una clase trabajadora llena de necesidades primarias y otras tantas construidas a lo largo del tiempo para sentirse mejor consigo mismas. Necesidades tales como: gimnasio, tratamientos de belleza y rejuvenecimiento, o mantener a mascotas como si fueran personas.

La Clase Trabajadora

Este grupo de personas con talento sabe bien lo que hace, pero su autoconcepto está aplastado por una serie de abusos y maltrato sistemático que les hacen dudar de su potencial.

Sofía

Sofía es una mujer alcohólica con una infancia que la marcó en muchos sentidos. Su propia enfermedad la lleva a la imprudencia y a un estado de ánimo lábil donde su paciencia está constantemente al límite, con arranques de ira y ansiedad. Sofía es madre y no quiere «fallarle» a su hija, como de alguna manera su propia madre lo hizo con ella. Está divorciada de un hombre que se ha vuelto a casar y que, en conjunto con su actual pareja, forman una red de apoyo tanto para la niña como para ella.

El Gusano

El Gusano es un delincuente que se presume es «narcotraficante», y funge como prestamista para el proyecto de Sofía y sus amigos. Aquí se pone de manifiesto una vez más que las superestructuras económicas y financieras se perpetúan solo para unos cuantos, lo que regularmente condena a la clase trabajadora a permanecer anclada a un salario, incluso si este no cubre ni sus necesidades económicas ni espirituales. Recurrir a este tipo de personajes supone, primero, exponerse a toda clase de represalias si algo sale mal y no se puede devolver el dinero prestado, o bien, estar condenado a trabajar bajo la ilegalidad y la opresión, ya no de un jefe, sino de un psicópata.

Filosofía vs. Sofista

«Filo» (amigo o amante) «Sofía» (conocimiento o sabiduría); la etimología de la palabra filosofía es «amante de la sabiduría».

El gerente de la Backery International, reiteradamente, le llama Sofy a Sofía, y esto en algún momento es tema de discusión y pelea entre Sofía y Maciel. Un sofista es un término peyorativo para aquellos que manipulan la verdad para beneficios propios. En cambio, Sofía (el nombre del personaje) significa conocimiento y sabiduría, por lo que esa última letra hace mucha diferencia.

La Guerra de Poder

Por otro lado, ambas partes están constantemente en una guerra de poder, usando la frase «Tú a mí me la pelas», es decir, tú no puedes conmigo. Esa guerra es de estrategia, de conocimiento, de sabiduría. Después de muchas piruetas, Maciel le tiende una trampa a Sofía y a su equipo, lo cual la lleva a un momento de tremendo estrés y a recaer en un largo periodo de alcoholismo. Pero con ello, llega a un insight donde con claridad ve su contraataque, le da la vuelta con una estrategia un tanto fantasiosa, al más puro estilo del pensamiento mágico, y logran darle la vuelta a la historia. Esa no es la mejor parte, pero sí con lo que culmina.

Aceptación

Al final de la película se entremezclan tres escenas o tipos de escenas:

  1. La consolidación de su pastelería (en sociedad con sus amigos y excompañeros).
  2. Una carrera de maratón que termina y, al final, se encuentra con su hija y con ella misma de niña, como la adulta que ahora puede cuidar de ambas.
  3. Su primer día de junta en una agrupación de autoayuda en adicciones, y finaliza con la frase con la cual inicia una vida diferente: «Hola, soy Sofía y soy Alcohólica».

Como dije al inicio, es una película «palomera», para ver una noche de desvelo o una tarde de domingo. Sin embargo, detrás de esa película de comedia romántica, si ponemos atención, se desviste una cruda realidad:

Las superestructuras económicas, políticas, financieras y sociales son causa y consecuencia de abusos de poder, poca conciencia de clase, casi nulas oportunidades de poder ser dueños de los medios de producción, y una normalización de este statu quo por la mayoría de las masas que se resignan distrayéndose con largos maratones de Netflix o Prime, chismes de oficina y ocupadas en llevar confort a sus hogares, donde cada vez la palabra familia es más ajena que vivida.

Solo repensando nuestro actuar en el mundo podremos, cada uno por su cuenta y en lo colectivo, ir despertando hacia nuevas posibilidades, ya que como bien demuestra Viridiana Ríos en su libro «No es normal»:

Cèsar Alemán

15 | Julio | 2025